Trends
  • Chile
  • Contacto
Trends Trends
  • Nacional
  • Sociedad

Fallo ordena que la Iglesia pague más de 400.000 dólares a tres víctimas de abuso

Total
0
Shares
0
0
0
Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Share 0
Tweet 0
Share 0
Share 0

La iglesia católica de Chile debe pagar unos 450.000 dólares a tres de las víctimas de Fernando Karadima, sentenció la Corte de Apelaciones de Santiago. Karadima fue expulsado del sacerdocio en 2018 después de un informe del Vaticano sobre las denuncias de abuso sexual de menores en su contra.

Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, víctimas durante su juventud del sacerdote Fernando Karadima, después de reunirse con el papa en Roma, en mayo .

“El daño moral” hacia tres de las víctimas demandantes “resulta manifiesto”, falló el tribunal, que sentenció que hubo actos de negligencia por parte de la iglesia católica “que pueden ser calificados como propios de un encubrimiento que da origen a la configuración de un ilícito civil”.

[Si quieres recibir las noticias diarias de The New York Times en Español en tu correo, suscríbete aquí a El Times]

La sentencia revoca el fallo de primera instancia emitido marzo de 2017 por otra corte, que arguyó que había “excepciones de prescripción” del delito y “falta de vínculo de dependencia entre Fernando Karadima y el Arzobispado de Santiago” al determinar que no procedía la demanda civil de 2011 interpuesta por Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton contra la iglesia chilena.

La Corte de Apelaciones de Santiago estableció en vez que Cruz, Murillo y Hamilton deben recibir cada uno 100 millones de pesos chilenos (unos 146.000 dólares) a modo de indemnización. El fallo, emitido el 27 de marzo, también sentenció que “con su inactividad”, la iglesia católica de Chile protegió “a los abusadores como si ellos fueran víctimas de una infamia y agresión pública” y descuidó “por completo lo ocurrido a las víctimas del abuso”.

La decisión del tribunal es la primera que establece que el liderazgo católico es responsable de otorgar reparaciones a las víctimas, en momentos en que hay varias denuncias por abuso sexual de menores y de adultos contra el clero chileno. El Arzobispado de Santiago declaró que no recurrirá a la Corte Suprema de Chile para apelar y que dará cumplimiento a la sentencia “porque apunta directamente a las falencias” que tuvo en el caso.

Los escándalos en esa nación sudamericana escalaron desde el año pasado. De cara a una visita del papa Francisco, en enero, varios grupos de sobrevivientes del abuso clerical pidieron al líder del Vaticano que se pronunciara. El pontífice en un inicio causó indignación al declarar que se calumniaba a un destacado obispo, Juan Barros, al acusarlo de encubrir a Karadima.

Ante la reacción negativa a sus comentarios, el papa ordenó una misión especial de investigación liderada por Charles Scicluna, arzobispo de Malta y secretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El reporte resultante de esa investigación, de unas dos mil páginas, concluyó que en la Iglesia católica chilena se cometieron “graves abusos de conciencia y de poder” por lo sucedido con los fieles y también por cómo se procedió ante las denuncias. El papa Francisco le escribió a la conferencia de obispos chilenos que debían buscar cómo “sanar unas heridas que no dejan de sangrar en el conjunto de la sociedad chilena”.

Los 31 obispos en activo de la conferencia episcopal chilena presentaron su renuncia ante Francisco tras una reunión de emergencia en mayo de 2018. En esas fechas el papa también se reunió con Cruz, Murillo y Hamilton, los demandantes en el caso actual.

Además de las denuncias de los hombres que fueron víctimas de Karadima, la fiscalía chilena tiene abiertas 148 investigaciones penales contra otras diócesis además de la de Santiago, donde ejercía Karadima, quien se encuentra en reclusión desde hace años.

Los demandantes celebraron el fallo. “Tiene el efecto de que cualquier víctima podrá alegar contra el abusador y contra la iglesia como garante” en Chile, declaró Hamilton en una conferencia de prensa de los tres demandantes.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Previous Article
  • #Digital
  • Tecnología

La identificación biométrica le gana la partida a las contraseñas

DALE
Next Article
  • Empresas & Mercados

La obsesión de Silicon Valley con el sufrimiento como virtud

DALE

Recibe las tendencias ¡Es gratis!

Y anticípate a la transformación del mundo

También te puede interesar
DALE

Martín Pradenas ya está en Prisión Preventiva

DALE

Niño que predijo el coronavirus dijo que se avecina otra catástrofe mundial

DALE

Violación de DD.HH: Piñera Presenta Proyecto de Ley para Protegerse de la Justicia Internacional

DALE

NASA: “El Sol se debilita, lo que podría causar terremotos, heladas y hambruna”

DALE

La NASA detecta un enorme asteroide que se aproximará a la Tierra el 29 de abril

DALE

De vuelta a los estados de excepción: Las razones que llevaron a Piñera a decretar la catástrofe

DALE

Chile pasa a fase 4: Gobierno reporta 155 casos de coronavirus y anuncian cierre de fronteras

DALE

Galería HD: 20 imágenes de la multitudinaria marcha del 8M en Santiago

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público.

tNewsletter

Suscríbete a nuestro newsletter

#Whatsapp anunció cambios en su política de privacidad, sobre compartir datos personales de sus usuarios con Facebook. Esto hizo que millones buscaran aplicaciones de mensajería alternativas como #Telegram o #Signal que han tenido récords de descargas.
El #2020 comenzamos a vivir un “nuevo mundo”. El #Covid_19 nos invitó a reflexionar y querer ¡volver a la normalidad! Esto último fue lo más buscado en 2020 según #Google #yearinsearch2020 #YiS2020
Una ¿misión? Evitar que se certificara la victoria del presidente electo #JoeBiden.
Este proceso de conversión permitiría a las #aerolíneas mantener sus #aviones existentes y volverse neutrales en carbono hasta que estén realmente listas para la propulsión #ecológica #CO2
En Chile más de 16.700 #empresas y sociedades se crearon en noviembre de 2020, según datos del Ministerio de #Economía, Fomento y Turismo ¡Muchas de ellas fueron #Pymes! Y la #tendencia internacional fue apoyarlas  #YearInSearch
La #televisión del futuro ¡desaparecerá por arte de magia! Así lo ha definido el nuevo modelo que lanzó #LGSignature en #CES2020 Un TV 8K, con inteligencia artificial y su exclusiva función de desplegarse al interior de un mueble #SmartTV #LGElectronics
Trends
  • Chile
  • Contacto
Copyrights 2021 © Trends News es una marca de Trends Group Chile

Input your search keywords and press Enter.