Trends
  • Lifestyle
  • Dinero
  • Internacional
  • Tecnología
Trends
  • Economía

Caída del precio del petróleo: el crudo estadounidense WTI se desploma y se cotiza por debajo de cero por primera vez en la historia

Total
2
Shares
2
0
0
Total
2
Shares
Share 2
Share 0
Share 0
Tweet 0
Share 0
Share 0

Los precios a futuro del petróleo estadounidense de referencia West Texas Intermediate (WTI) se desplomaron este lunes a niveles históricos, llegando incluso a cotizarse en negativo.

El WTI llegó a perder todo su valor en algún momento de la jornada.

Al inicio del día, el WTI -cuyo precio es de referencia también para la cotización del petróleo venezolano- había empezado cotizándose en torno a los US$18.

Pero en la jornada de este lunes, el desplome llegó a situarlo en US$-37,63, algo sin precedentes.

La caída fue impulsada por una cuestión técnica en el mercado de petróleo, que se comercia con su precio futuro y los contratos para mayo van a expirar este martes.

Los operadores buscaban deshacerse de esos contratos para evitar que tener que hacerse cargo del coste del traslado y almacenamiento de algo para lo que la demanda es tan baja ahora mismo.

Arrastrado por el WTI, especialmente en la última parte de la sesión de este lunes, el petróleo Brent (referencia en Europa y el resto del mundo) para entrega en junio cayó un 8,90 % este lunes hasta los US$25,58.

La situación se explica por el exceso de oferta en el mercado y las dificultades para almacenar los altos excedentes provocados por la fuerte caída de la demanda causada por la paralización de la economía por la crisis del coronavirus.

Y es que los confinamientos ordenados por muchos gobiernos para tratar de contener la pandemia han aniquilado la demanda de crudo.


 

Análisis de Andrew Walker, corresponsal de Economía de la BBC

Los principales exportadores, la OPEP y aliados como Rusia ya acordaron reducir la producción de petróleo en una cantidad récord.

En Estados Unidos y en otros lugares, las empresas productoras de petróleo tomaron decisiones comerciales para reducir la producción. Aún así, el mundo tiene más petróleo crudo del que puede usar.

Y no se trata solo de si podemos usarlo. También es si podemos almacenarlo hasta que las cuarentenas se alivien lo suficiente como para generar una demanda adicional de productos derivados del petróleo.

Los depósitos se están llenando rápidamente en tierra y mar. Se necesitará una recuperación de la demanda para dar la vuelta al mercado y eso dependerá de cómo se desarrolle la crisis de salud.

Habrá más recortes de suministro a medida que los productores del sector privado respondan a los bajos precios, pero es difícil ver una escala suficiente para tener un impacto en el mercado.

El petróleo jamás había cotizado en negativo.

Otro factor a destacar es el hecho de que la industria petrolera ha venido lidiando con los desacuerdos entre dos de los principales productores, Arabia Saudita y Rusia, y su virtual guerra de precios.

A principios de mes la Organización de Países Productores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordaron una reducción de la producción de alrededor de un 10%.

El acuerdo constituyó el mayor recorte de producción jamás pactado por las potencias petroleras, pero pero algunos analistas incluso eso resultó insuficiente.

“Le tomó tiempo al mercado darse cuenta de que el acuerdo de la OPEP+, al menos tal como está ahora, no será suficiente para equilibrar el mercado petrolero”, dice Stephen Innes, analista de Axicorp.


Por BBC NEWS MUNDO

Total
2
Shares
Share 2
Tweet 0
Pin it 0
Previous Article
  • Música

Bad Bunny lanza mensaje feminista y “perrea sola” en su nuevo video

DALE
Next Article
  • Cultura

El fotógrafo Yasuyoshi Chiba ganó el World Press Photo 2020 por una fotografía que refleja la esperanza de los jóvenes en Sudán

DALE

Recibe las tendencias ¡Es gratis!

Y anticípate a la transformación del mundo

También te puede interesar
DALE

Desempleo sorprende y cae a 7% durante el periodo julio-septiembre

DALE

Santander: el banco que se lleva la medalla de oro

DALE

#Forbes | Jeff Bezos repite como el más rico del mundo

DALE

Françoise Bettencourt Meyers: la mujer más rica del mundo

DALE

ITALEXIT: Posibles desastres en 2019

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público.

tNewsletter

Suscríbete a nuestro newsletter

#Whatsapp anunció cambios en su política de privacidad, sobre compartir datos personales de sus usuarios con Facebook. Esto hizo que millones buscaran aplicaciones de mensajería alternativas como #Telegram o #Signal que han tenido récords de descargas.
El #2020 comenzamos a vivir un “nuevo mundo”. El #Covid_19 nos invitó a reflexionar y querer ¡volver a la normalidad! Esto último fue lo más buscado en 2020 según #Google #yearinsearch2020 #YiS2020
Una ¿misión? Evitar que se certificara la victoria del presidente electo #JoeBiden.
Este proceso de conversión permitiría a las #aerolíneas mantener sus #aviones existentes y volverse neutrales en carbono hasta que estén realmente listas para la propulsión #ecológica #CO2
En Chile más de 16.700 #empresas y sociedades se crearon en noviembre de 2020, según datos del Ministerio de #Economía, Fomento y Turismo ¡Muchas de ellas fueron #Pymes! Y la #tendencia internacional fue apoyarlas  #YearInSearch
La #televisión del futuro ¡desaparecerá por arte de magia! Así lo ha definido el nuevo modelo que lanzó #LGSignature en #CES2020 Un TV 8K, con inteligencia artificial y su exclusiva función de desplegarse al interior de un mueble #SmartTV #LGElectronics
Trends
  • Categories
  • Features
  • Sample Page
  • Buy Now
Copyrights 2021 © Trends News es una marca de Trends Group Chile

Input your search keywords and press Enter.